dmítelo: pasáis muchas horas juntos. Tantas, que si no fuera por los fines de semana, harían más que las que pasas al lado de tu pareja, familiares y amigos. La infidelidad está a la vuelta de la esquina. Somos humanos y cometemos errores. No es la primera ni la última vez que un ‘affaire’ con un compañero o compañera consigue destrozar un lazo matrimonial. Seguro que conoces más de un caso en tu círculo cercano.
Por otro lado, es altamente probable que si una persona engaña a su pareja, también acabe estafando en el resto de esferas de su vida profesional. Seguro que el hecho de creer que su esposa o esposo no les vaya a pillar también trae consigo una ambición desmedida de poder a costa de los demás. A fin de cuentas, muchos infieles se sienten más poderosos manteniendo sus relaciones extramatrimoniales en secreto, ya que no piensan que puedan ser descubiertos.
Encontramos una relación entre engañar a tu pareja con un fuerte carácter tramposo también en el ámbito laboral
Al igual ocurre con el trabajo. Las personas que engañan a sus cónyuges son significativamente más propensas a tener malas conductas en su entorno laboral. Así lo corrobora un nuevo estudio académico de la McCombs School of Business de la Universidad de Austin, Texas. Para llevarlo a cabo, los investigadores observaron miles de registros de policías, asesores fiscales, delincuentes de cuello blanco y altos ejecutivos en la página de infieles más popular del mundo, Ashley Madison.
Dicha página web, anunciada bajo el lema «La vida es corta, ten una aventura», no pudo evitar un hackeo gigantesco ocurrido en 2015 y que desveló los perfiles de 36 millones de cuentas de usuarios. El estudio, titulado ‘Infidelidad personal y conducta profesional en cuatro ambientes’, propone por tanto que estos perfiles filtrados corresponden a personas que también mintieron y estafaron en su vida profesional.
¿Existe de verdad esa relación? Todos sabemos que las lógicas que sigue el sistema capitalista sitúan al dinero y al sexo como los dos grandes agentes a través de los cuales se ejerce el poder, por lo que no es nada sorprendente que la ambición desmedida de ciertas personas les lleve a engañar a sus parejas y a sus propios compañeros de trabajo.
«Este es el primer estudio que ha podido analizar si exsite una correlación entre la infidelidad y la conducta profesional», asegura Samuel Kruger, uno de los autores del estudio, a ‘Best Life’. «A decir verdad, sí que encontramos una gran relación entre engañar a tu pareja con un fuerte carácter tramposo también en el ámbito laboral».
¿Existe de verdad esa relación? Todos sabemos que las lógicas que sigue el sistema capitalista sitúan al dinero y al sexo como los dos grandes agentes a través de los cuales se ejerce el poder, por lo que no es nada sorprendente que la ambición desmedida de ciertas personas les lleve a engañar a sus parejas y a sus propios compañeros de trabajo.
«Este es el primer estudio que ha podido analizar si exsite una correlación entre la infidelidad y la conducta profesional», asegura Samuel Kruger, uno de los autores del estudio, a ‘Best Life’. «A decir verdad, sí que encontramos una gran relación entre engañar a tu pareja con un fuerte carácter tramposo también en el ámbito laboral».